
El futuro es incierto, pero a día de hoy, 26 de enero de 2025, aún no hemos sido gobernados por la IA. Sin embargo, lo que sí ha sucedido es que la inteligencia artificial ha irrumpido como una herramienta poderosa que potencia a quienes la adoptan y deja rezagados a aquellos que se resisten a su implementación.
En mi caso, por ejemplo, la IA me ha permitido desarrollar un sistema de contabilidad con conocimientos básicos de programación y bases de datos. Esto demuestra su capacidad para democratizar el acceso a la tecnología y brindar nuevas oportunidades a personas sin formación especializada.
¿Cómo está cambiando el mundo la inteligencia artificial?
Impacto en las tareas repetitivas
Desde sus inicios, la inteligencia artificial ha demostrado ser excepcionalmente eficaz en la automatización de tareas repetitivas. Puestos de trabajo como los de cajeros de supermercado están en riesgo de ser reemplazados en cuanto se comercialicen robots equipados con IA asequibles para los propietarios de comercios.

La automatización industrial y de servicios ha sido uno de los sectores donde la IA ha encontrado una aplicación perfecta, permitiendo a las empresas reducir costos, aumentar la eficiencia y minimizar errores humanos. Aunque al principio la IA comercial encontraba dificultades para realizar tareas de razonamiento y toma de decisiones complejas, su progreso ha sido constante.
Impacto en tareas complejas
Lo que antes parecía exclusivo de mentes humanas especializadas, como la conducción de automóviles, el desarrollo sostenible, la investigación científica e incluso la creatividad, ahora está al alcance de la IA. Con las últimas actualizaciones, como el modelo GPT-4 y o1 de OpenAI, se ha demostrado que la IA puede igualar e incluso superar a algunos de los profesionales más brillantes del mundo en diversas disciplinas.
Este avance se refleja en pruebas rigurosas a las que se someten los modelos de IA para evaluar su capacidad de resolución de problemas, generación de ideas y toma de decisiones basadas en datos complejos.
¿Ha resuelto la IA problemas antes considerados imposibles?
La IA ha logrado hitos significativos en campos que antes eran inalcanzables para la humanidad. Por ejemplo, ha revolucionado la biología molecular con el diseño de proteínas terapéuticas y la predicción precisa de estructuras proteicas gracias a herramientas como AlphaFold de DeepMind.

En matemáticas, la IA ha encontrado soluciones innovadoras para problemas complejos de sistemas de grafos y optimización, ayudando a acelerar descubrimientos en diversos campos como la logística, la criptografía y la inteligencia de datos.
Conclusión
La inteligencia artificial está redefiniendo el mundo a pasos agigantados. Su papel como herramienta para potenciar la capacidad humana es innegable, pero también plantea desafíos en términos de adaptación laboral, ética y regulación. La clave está en cómo decidimos aprovechar su potencial para mejorar nuestra vida y sociedad, en lugar de temer a su dominio.
Aquellos que aprenden a trabajar con la IA y a integrar sus capacidades en su vida profesional y personal podrán aprovechar al máximo sus beneficios, mientras que quienes la ignoren podrían quedar rezagados en un mundo en constante evolución.